Cerebro

presión arterial y demencia
Controlar la presión arterial podría reducir el riesgo de demencia
21 abril 2025 17:00
Marcos D. Oliveros

Reducir la hipertensión disminuye de forma sustancial la posibilidad de sufrir demencia y deterioro cognitivo, según los resultados de un ensayo clínico de fase 3 con más de 30.000 pacientes en zonas rurales de China, publicados en Nature Medicine.

Neuronas y dendritas en la corteza cerebral de un ratón. / Komiyama Lab, UC San Diego
Descubren cómo nuestro cerebro aprende: las neuronas usan múltiples reglas a la vez
17 abril 2025 20:00
Antonio Villarreal

Las neuronas utilizan diferentes reglas simultáneas para codificar el aprendizaje. Los resultados de estudio, que emplea técnicas de imagen avanzadas, contradicen la teoría de un único mecanismo uniforme para todo el cerebro.

Reconstrucción en 3D del trozo de cerebro de ratón
Crean el mapa más detallado del cableado cerebral en mamíferos: “Es el futuro de la neurociencia”
9 abril 2025 17:00
Antonio Villarreal

Un equipo internacional reconstruye en 3D, con una precisión sin precedentes, un milímetro cúbico del córtex visual de un ratón. El resultado revela principios desconocidos sobre la organización y el funcionamiento cerebral.

Cuatro periquitos usados en el estudio.
Periquitos y humanos usan zonas del cerebro similares para hablar
19 marzo 2025 17:00
María G. Dionis

Un estudio publicado en Nature revela que estas aves utilizan mecanismos cerebrales análogos a los humanos para vocalizar. Este hallazgo demuestra que pueden ser clave para estudiar trastornos de la comunicación en humanos.

hombre leyendo
Lectura y matemáticas para prevenir el envejecimiento cognitivo
6 marzo 2025 9:00
SINC

El uso regular de ambas prácticas previene el deterioro cognitivo relacionado con la edad. Las habilidades cognitivas aumentan hasta los 40 años y luego declinan, excepto en quienes usan estas competencias frecuentemente. Estos hallazgos podrían influir en políticas públicas para poblaciones envejecidas.

Detectan cambios en regiones cerebrales en individuos con alzhéimer y alta carga patológica
5 febrero 2025 10:13
SINC

Un estudio liderado por la Universidad Complutense de Madrid ha analizado cómo la acumulación de la proteína p-tau231 en sangre, un marcador temprano del alzhéimer, se asocia con alteraciones en la actividad de regiones cerebrales clave en personas sin deterioro cognitivo. Los resultados sugieren que estos cambios podrían ser señales tempranas de la enfermedad.

aquellos hijos cuyos padres se divorciaron tienen un 61 % más de probabilidades de sufrir un ictus
Los hijos de padres divorciados, ¿más propensos a sufrir un ictus en edad adulta?
23 enero 2025 11:24
SINC

Un estudio reciente apunta que los adultos mayores corren un mayor riesgo de sufrir un ictus si sus padres se divorciaron durante la infancia. Los autores aún no comprenden completamente los mecanismos que explican esta relación, pero proponen que el estrés infantil podría provocar cambios biológicos duraderos en la capacidad de respuesta del cerebro.

madres, cerebro, materia gris
Las madres experimentan cambios en el 94 % de su materia gris durante el embarazo
20 enero 2025 9:23
SINC

Durante la gestación, el cerebro de las mujeres experimenta cambios significativos en su estructura, según un estudio liderado por la Universidad Autònoma de Barcelona. La investigación detalla cómo estas modificaciones, influenciadas por hormonas esteroideas, están relacionadas con el vínculo materno-filial y el bienestar psicológico tras el parto.

limpieza del cerebro durante el sueño
Descubren la molécula que impulsa la limpieza nocturna del cerebro
9 enero 2025 9:30
Pilar Quijada

Un estudio en ratones, publicado en Cell, revela que durante el sueño profundo pulsos de norepinefrina, emitidos cada 50 segundos, contribuyen a eliminar los residuos cerebrales. Este proceso es clave para la salud y su interrupción puede estar relacionada con el desarrollo de enfermedades como el alzhéimer. El uso continuado de somníferos también puede deteriorarlo.

linterna molecular, detección de metástasis
Una ‘linterna molecular’ detecta metástasis cerebral en ratones con una sonda de luz ultrafina
2 enero 2025 9:41
SINC

El desarrollo de esta técnica permite detectar la proliferación de tumores cerebrales en modelos de roedor con una precisión sin precedentes. Este avance combina tecnología óptica avanzada y herramientas moleculares para iluminar el cerebro desde el interior sin necesidad de alterarlo.