MICROPLÁSTICOS

contaminación, microplásticos, IA, péptidos
La IA y la cuántica ayudan a descubrir péptidos para la limpieza de microplásticos
4 abril 2025 8:30
Ana Hernando

Un nuevo método combina inteligencia artificial generativa y técnicas cuánticas para diseñar secuencias de aminoácidos capaces de adherirse a distintos plásticos. El objetivo del nuevo estudio es desarrollar tecnologías basadas en péptidos que ayuden a encontrar, capturar y destruir estas partículas microscópicas que contaminan los ecosistemas y dañan la salud humana.

Los microplásticos son un problema medioambiental y de salud
No hay ninguna parte del cuerpo a salvo de los microplásticos
4 abril 2025 8:20
Antonio Villarreal

Desde que fueron identificados por primera vez en el intestino y las heces, los científicos han hallado microplásticos en cada rincón de nuestro cuerpo. El último ha sido el cerebro. Sin embargo, todavía no están claras las consecuencias de esta acumulación para nuestra salud.

Persona recogiendo ropa de la lavadora.
Microplásticos o la contaminación invisible de la ‘moda rápida’
4 abril 2025 8:20
María G. Dionis

La industria textil se erige como una de las mayores fuentes de estas partículas. A través del lavado de tejidos sintéticos, contaminan océanos y suelos y afectan a sus organismos. Además, se meten en la cadena alimentaria y pueden ingerirse a través del pescado y el marisco. 

Microplásticos
Los microplásticos lo contaminan todo. Pero ¿sabemos cuál es su daño ambiental?
4 abril 2025 8:00
Javier Yanes

Cada año se vierten al medio natural millones de toneladas de fragmentos de plástico, una polución que se ha extendido por todo el planeta. Pero con miles de estudios publicados, los científicos aún están investigando cuáles son los efectos concretos de la contaminación microplástica en el medio ambiente. 

contaminación por microplásticos y resistencia a antibióticos
Los microplásticos aumentan la resistencia a los antibióticos
11 marzo 2025 14:00
SINC

Un estudio de la Universidad de Boston revela que los residuos plásticos pueden impulsar la resistencia a los antimicrobianos en E. coli sin necesidad de antibióticos. Este hallazgo subraya la importancia de abordar la contaminación plástica como una prioridad de salud pública, según los autores.

Imagen captada por microscopía electrónica de barrido donde se ve las nanoflores de óxido de hierro sobre microplásticos
Eliminan microplásticos del agua con nanoflores de óxido de hierro
3 septiembre 2024 12:08
SINC

El método, desarrollado por el CSIC, consigue sacar los contaminantes del agua y degradarlos hasta hacerlos desaparecer, lo que tiene grandes aplicaciones en plantas de tratamiento de residuos. Supone un proceso verde y energéticamente eficiente para eliminar microplásticos provenientes de cosméticos.

Urraca en árbol
Más del 70% de los nidos en espacios agrícolas contienen residuos plásticos
10 junio 2024 11:37
SINC

Este estudio, liderador por la Universidad de Valencia y realizado en un entorno agrícola mediterráneo, revela que el 71 % de los nidos del verdecillo contienen residuos plásticos, al igual que el 96 % de los nidos de la urraca común.

Operarios retiran pellets de plástico
Plástico en el océano: problemas más allá de los pellets
16 enero 2024 12:34
Alejandro Muñoz

Hace ya más de cinco décadas que un estudio en Science alertaba de la presencia de pequeñas bolitas de plástico desperdigadas por aguas marinas. Igual que en el vertido que ahora afecta al norte de España. Repasamos la contribución de la ciencia en la respuesta a la emergencia y este problema de fondo que impacta en los ecosistemas y en la salud humana.

Análisis
Marea blanca, consecuencias negras
15 enero 2024 12:15
Álvaro Martínez del Pozo

El vertido de pélets en las costas de Galicia tendrá, sin duda, negras consecuencias sobre la industria pesquera española. Aunque se pueda argumentar que ese sector puede no verse afectado, parece seguro que sí perjudicará la economía de pescadores y mariscadores.

microplásticos
Todas las especies acuáticas de las desembocaduras de los ríos están contaminadas por microplásticos
15 noviembre 2023 15:30
SINC

De las especies bivalvas analizadas en este estudio, el 85 % de los mejillones y el 53 % de las ostras habían ingerido microplásticos. En el caso de los peces marinos de los estuarios estaban afectados en un 75 %, mientras que, en las zonas costeras próximas a las desembocaduras, el 86 % de la merluza europea y el 85 % de la langosta noruega contenía estas partículas contaminantes.