biodiversidad

La biodiversidad de la flora desciende en los campos de cereales de Cataluña
17 marzo 2016 17:50
UB

La biodiversidad de la flora de los cultivos de cereales se ha reducido drásticamente en Cataluña desde los años 50 hasta la actualidad, según un nuevo estudio que apunta a la intensificación de la explotación agrícola como responsable de la disminución de la riqueza y abundancia de las llamadas malas hierbas. El trabajo señala que en la mayoría de los campos de cereales ha desaparecido cerca de un centenar de especies, 30 de las cuales eran propias de los sembrados.

La pérdida local de biodiversidad afecta a gran escala
La homogeneización de los árboles reduce la funcionalidad de los bosques
15 marzo 2016 10:45
MNCN-CSIC

La homogeneización de los árboles que se plantan provoca que los ecosistemas forestales no desarrollen todas sus funciones. Un equipo de científicos del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid ha trabajado en 206 fragmentos de diferentes bosques en 16 ecosistemas europeos para demostrar la importancia de conservar el paisaje y la biodiversidad de los bosques.

El valor de la fauna salvaje africana
25 febrero 2016 11:00
Uniovi

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Oviedo revela que ejemplares muy costosos como el antílope sable contribuyen menos a la biodiversidad que otros más baratos como las cebras. El trabajo, publicado en la revista Scientific Reports, ha tomado como base las cantidades pagadas en las subastas de grandes mamíferos en Sudáfrica durante un periodo de 20 años.

Los científicos cuestionan las nuevas formas de ‘asilvestrar’ el medioambiente
8 febrero 2016 18:00
SINC

El bisonte europeo, importado de Polonia, vaga de nuevo por la isla danesa de Bornholm, donde se extinguió hace miles de años. También en Siberia se está creando un Parque del Pleistoceno reintroduciendo los animales que lo habitaron en el pasado, y lo mismo se plantea en Escocia con el lince europeo. Un estudio liderado por el español David Bravo Nogués desde la Universidad de Copenhague analiza estas y otras estrategias de conservación para valorar las consecuencias de ‘asilvestrar’ el medioambiente.

Mapa de distribución de taxones. /  RJB
Dos millones de datos sobre biodiversidad gratis en una nueva ‘app’
2 febrero 2016 14:03
RJB

El Sistema de Información de las Plantas de España, denominado proyecto Anthos, cuenta desde hoy con una nueva aplicación móvil disponible para dispositivos con sistema Android. Desde esta app se puede acceder a cerca de los dos millones de datos sobre flora vascular española que ofrece este proyecto llevado a cabo en el Real Jardín Botánico de Madrid.

¿Cómo compiten los árboles en el bosque para sobrevivir?
13 enero 2016 11:05
UAH

Un equipo de investigadores, que cuenta con la participación de la Universidad de Alcalá, ha analizado las diferentes reglas que siguen los árboles en los bosques para establecer la competencia entre unos y otros. Según el estudio publicado en Nature, existen tres criterios funcionales: la densidad de la madera del tronco de los árboles, la altura máxima que consiguen y la relación entre el peso y el grosor de las hojas, que sirven para medir la capacidad competitiva de unos árboles frente a otros.

Los fondos de conservación de la UE se olvidan de las especies amenazadas
18 diciembre 2015 13:20
CTFC y CREAF

La distribución de los fondos que la Unión Europea destina a conservación deja de lado buena parte de las especies amenazadas. El 75% de los fondos del programa LIFE-Nature de la UE se han destinado a especies no amenazadas y en regiones donde no existe riesgo. Este hecho podría llegar a limitar su capacidad para lograr los objetivos de conservación previstos, según un estudio español.

Petirojo (Erithacus Rubecula) Autor: David Garcia (c)
Pájaros y mariposas, indicadores clave para medir la pérdida de biodiversidad
12 noviembre 2015 9:00
CREAF

Las poblaciones de aves o de mariposas que viven en hábitats abiertos se han visto perjudicadas por la pérdida sucesiva de prados o matorrales. En cambio, las que viven en áreas boscosas se han visto favorecidas. Estas variaciones se han relacionado con los cambios de paisaje que ha sufrido Cataluña y el conjunto del mediterráneo en las últimas décadas, según un nuevo estudio.

La triste historia de dos osos polares huérfanos
8 noviembre 2015 8:00
SINC

Amenazados por el cambio climático, los osos polares se enfrentan también a otros riesgos generados por encuentros con los seres humanos. Es el caso de estos oseznos de once meses de edad, que acaban de llegar a un centro de recuperación canadiense tras perder a su madre por un disparo accidental. Por la delicada situación de la especie, a principios de noviembre se celebra la Semana del Oso Polar. Hoy son los protagonistas de nuestra sección #Cienciaalobestia.

Descubren el caracol terrestre más pequeño del mundo
28 septiembre 2015 16:45
SINC

Un grupo internacional de científicos ha descubierto en China una nueva especie de caracol de tierra que podría ser la más pequeña documentada hasta ahora. La concha de este molusco, llamado Angustopila dominikae, mide en su parte más ancha 0,86 mm, es decir, que podrían caber casi diez de estos animales en el ojo de una aguja.