La actividad cerebral favorece la absorción de una proteína neuroprotectora de la sangre
9 septiembre 2010 14:30
SINC

Un grupo internacional de investigadores ha conseguido que las zonas activas del cerebro obtengan selectivamente de la sangre una proteína que controla el crecimiento, la supervivencia y la excitabilidad de las neuronas. El hallazgo, publicado en el último número de la revista Neuron, puede servir para desarrollar nuevas terapias de rehabilitación de áreas cerebrales dañadas.

La investigación aparecerá publicada en el próximo número de la revista ‘Nature’
Descifran las claves del ajuste de las neuronas al tamaño corporal
2 septiembre 2010 14:54
SINC

Un equipo internacional de investigadores ha descubierto por qué las neuronas del sistema nervioso periférico, formado por nervios y neuronas que se extienden hacia los distintos órganos corporales, son producidas, y posteriormente sometidas a un proceso de muerte neuronal durante el desarrollo embrionario.

La actividad física reduce un 40% la predisposición genética a la obesidad
31 agosto 2010 23:00
SINC

Toda la población puede beneficiarse de la reducción del riesgo de obesidad que conlleva practicar ejercicio. Sin embargo, un nuevo estudio, publicado esta semana en la revista PLoS Medicine, demuestra que los individuos con predisposición genética a sufrir esta enfermedad se pueden beneficiar incluso más. El aumento de la actividad puede llegar a rebajar en un 40% dicha predisposición.

Los expertos persiguen mejorar la detección de cardiopatías en atletas jóvenes
30 agosto 2010 8:55
SINC

Es necesario evaluar de nuevo el proceso de cribado para atletas jóvenes con riesgo de sufrir cardiopatías. Ésta es la conclusión a la que ha llegado un reciente estudio, presentado en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC), que tiene lugar estos días en Estocolmo. El trabajo muestra que los criterios comunes utilizados para la evaluación no tienen en cuenta el tipo y la intensidad del ejercicio realizado.

¿Cómo interactúa la molécula de la fiebre?
29 agosto 2010 19:00
SINC

Investigadores chinos han descubierto que la exposición prolongada a la molécula IL-1, conocida como la “molécula de la fiebre”, puede causar también daños en los tejidos, como ocurre en muchas enfermedades autoinflamatorias. Estos hallazgos, publicados en la edición on line de la revista Nature Immunology, podrían conducir al desarrollo de nuevos tratamientos.

Publican el estudio más amplio sobre los factores de riesgo genético para la migraña
29 agosto 2010 19:00
SINC

Un equipo internacional de investigadores ha asociado a la migraña una variante genética situada cerca de los genes que codifican las proteínas implicadas en la homeostasis del glutamato. El estudio, publicado hoy en la edición on line de la revista Nature Genetics, podría estimular nuevos trabajos relacionados con el tratamiento de esta enfermedad, que afecta tres veces más a las mujeres que a los hombres.

El tratamiento multidisciplinar del cáncer cerebral más frecuente puede alargar la vida del paciente
12 agosto 2010 16:04
UPV/EHU

El glioblastoma multiforme es la forma más frecuente de cáncer cerebral. Se trata de un tipo de cáncer de extrema gravedad, ya que, una vez diagnosticado, la supervivencia del paciente suele ser de apenas un año. De hecho, no se conoce la causa ni la forma de prevenirlo. Además, la evolución de los pacientes que sufren esta enfermedad casi no ha cambiado en 40 años, al contrario que ocurre con otros cánceres como, por ejemplo, la leucemia infantil, en cuyo caso las posibilidades de superarla han crecido drásticamente.

Medicina interna
Fotografía
Revelan el efecto de la dopamina en el comportamiento impulsivo
29 julio 2010 0:00
Gregory R. Samanez-Larkin y Joshua W. Buckholtz

Las personas con un desorden en los circuitos cerebrales de la dopamina tienen problemas para dominar su comportamiento.

El estudio aparece en la revista ‘Neuropsychologia’
Explican el proceso neurológico para el reconocimiento de letras y números
26 julio 2010 11:28
SINC

¿Cómo une el cerebro los rasgos básicos visuales de las letras y de los números a las representaciones abstractas y a las palabras? Científicos del Centro Vasco de Cognición, Cerebro y Lenguaje han analizado la influencia del contexto en el reconocimiento visual de una palabra escrita independientemente del formato en el que estas letras pueden aparecer.