Ciencias de la Vida

Las cornejas distinguen formas geométricas irregulares igual que los humanos
16 abril 2025 8:00
Marcos D. Oliveros

Un estudio revela que las cornejas pueden diferenciar formas cuadriláteras complejas en diferentes posiciones y orientaciones sin entrenamiento. El hallazgo indica que estos córvidos son la única especie del reino animal, junto con las personas, en poseer esta capacidad visual.

mar
El calentamiento global ha triplicado las olas de calor marinas desde 1940
15 abril 2025 8:26
SINC

Un equipo de investigación de la Universidad de las Illes Balears y el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados concluye que casi la mitad de los episodios de calor extremo marinos pueden atribuirse al cambio climático.

Hallan restos de un ave boreal desaparecida de Tarragona hace 24 000 años
14 abril 2025 13:00
SINC

Una investigación descubre restos del camachuelo picogrueso, perteneciente a los bosques árticos del norte de Europa, en dos cuevas del Mont-ral, en Tarragona. Este hallazgo aporta una evidencia paleoclimática directa sobre el clima frío que afectó al sur de Europa durante el Pleistoceno.   

dos lobo huargo
El lobo gigante y la problemática de la desextinción
11 abril 2025 9:16
A. Victoria de Andrés Fernández

Pocas realidades del avance científico han excitado tanto nuestras novelescas mentes como la posibilidad de desextinguir especies. La opción de volver a traer a nuestro ‘aquí y ahora’ la grandeza y espectacularidad de animales, que solo con contemplar sus impresionantes fósiles en los museos ya nos ponen la carne de gallina, ha sido un sueño que muchos hemos tenido desde pequeños.

Ilustración de un denisovano caminando en Taiwán.
Hallan en Taiwán una mandíbula de un denisovano, pariente de los humanos
10 abril 2025 20:00
María G. Dionis

El nuevo estudio confirma que la mandíbula encontrada en Taiwán perteneció a un denisovano macho. Se trata de la primera confirmación molecular de un fósil de estos homínidos fuera de Siberia y la meseta tibetana, de los que hay muy pocos restos. 

abejorros, extinción
Mantener lejos las colmenas protege a los abejorros de las polillas asesinas
10 abril 2025 10:00
Marcos D. Oliveros

Un nuevo estudio demuestra que cuanto mayor es la distancia entre colonias de abejorros y colmenas de abejas melíferas, menor es el riesgo de infestación por polillas de cera. Estos parásitos debilitan el sistema inmunitario de los abejorros y agravan el declive de sus poblaciones.

Investigador en el yacimiento
Los cazadores mediterráneos hicieron viajes marítimos antes de los primeros agricultores
9 abril 2025 17:00
Eva Rodríguez

Hasta ahora, se pensaba que las islas pequeñas y remotas de esta región no habían estado pobladas antes de la llegada de la agricultura. Un estudio publicado en Nature, que cuenta con participación española, documenta una travesía de más de 100 km en mar abierto, previa a esta transición tecnológica.

ADN antiguo revela la introducción humana de peces en lagos pirenaicos hace 1 300 años
8 abril 2025 17:00
SINC

Un equipo científico español ha descubierto que ya había peces en el lago Redon, en los Pirineos catalanes, 700 años antes de lo que se pensaba. El hallazgo de ADN de parásitos en sedimentos lacustres sugiere que fueron introducidos por pobladores en el siglo VII, coincidiendo con evidencias arqueológicas de pastoreo en la zona.

Persona recogiendo ropa de la lavadora.
Microplásticos o la contaminación invisible de la ‘moda rápida’
4 abril 2025 8:20
María G. Dionis

La industria textil se erige como una de las mayores fuentes de estas partículas. A través del lavado de tejidos sintéticos, contaminan océanos y suelos y afectan a sus organismos. Además, se meten en la cadena alimentaria y pueden ingerirse a través del pescado y el marisco. 

Microplásticos
Los microplásticos lo contaminan todo. Pero ¿sabemos cuál es su daño ambiental?
4 abril 2025 8:00
Javier Yanes

Cada año se vierten al medio natural millones de toneladas de fragmentos de plástico, una polución que se ha extendido por todo el planeta. Pero con miles de estudios publicados, los científicos aún están investigando cuáles son los efectos concretos de la contaminación microplástica en el medio ambiente.